Vivir el Rototom Sunsplash en familia
19.8.12
Las familias pueden disfrutar del festival gracias a que en el camping se ha habilitado una zona especialmente para ellas, donde la temperatura no es tan alta gracias a los árboles y las zonas de sombra, de manera que los niños pueden jugar y permanecer el tiempo que deseen en el camping. "Además aquí te sientes muy bien recibido", explica Montse, una mamá de Barcelona. Anais ha venido con su marido e hijos desde Perpiñán, Francia, en tren. Cuenta que el ambiente en esta zona del camping es muy relajado y agradece enormemente la colaboración del primer día: "alguien nos cogió cuando llegamos y nos ayudó a encontrar esta zona y a transportar todas las maletas. Fueron muy simpáticos". Lo mismo piensa una mamá que venía con su hija y gracias a la ayuda de los voluntarios no tuvo problema para instalarse en el camping, ya que le ayudaron incluso a montar la tienda. Ambas agradecen que durante todo el día haya alguien del staff en la zona familiar de acampada, ya que de ese modo se sienten tranquilas y pueden preguntar cualquier duda que les surja.
Eduard, de Barcelona, ha venido al Rototom con su chica y sus dos hijos. Nos cuenta que viven el festival a su propio ritmo: "anoche cuando comenzaba el concierto de Alborosie nosotros nos íbamos para la cama". Pero de todos modos no te quedas con ganas de más "porque hay música y actividades durante todo el día", explica. Aunque hoy toda la familia intentará dormir la siesta para aguantar un ratito por la noche. Cuando le preguntamos por los niños, nos dice que ellos están encantados porque tienen espacios con monitores para jugar y, además, también saben disfrutar de la música reggae. "Algunas actuaciones les gustan y otras no, los niños también tienen su criterio", cuenta Eduard, padre de Lola y Uce, quienes esta mañana disfrutaban muchísimo de las actividades de circo.
Fuera del camping hay varios espacios pensados para los más pequeños. La ventaja de un festival con estas características es que padres, niños y también los jóvenes interactúan entre sí. Por ejemplo, chavales interesados en el circo enseñan trucos a los más pequeños. Los padres están tranquilos porque sienten que sus hijos también disfrutan y aprenden jugando y conociendo a otros niños. "Muchas cosas en el festival están hechas para grandes y pequeños, solo hay que saber combinarlas", nos cuenta una voluntaria que trabaja con los más pequeños. De hecho, esta mañana se podía asistir en MágicoMundo a una charla sobre proyectos de escuelas libres que hay en Castellón y otras provincias mientras los niños jugaban.
Sergio, de Valencia, dice que lo mejor de haber venido con sus hijos es la alegría que siente de compartir con ellos una experiencia así. Neumann, de Worms (Alemania) está experimentando que la organización respecto al camping y actividades para la familia es excelente, además de que "en cualquier actividad o concierto pueden participar todos". La opinión de los voluntarios sobre su trabajo con los niños en el camping es igualmente positiva.
Publicado por Calavera el 19.8.12
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario