Y hemos llegado, otra vez, a la última noche de festival: esperamos mucho que el espectáculo de esta noche ayude a hacer crecer la colección de mágicos recuerdos que muchos de vosotros os llevaréis a casa esperando el próximo año y la vigésima edición del Rototom Sunsplash.
La noche en el Main Stage ofrece un programa muy heterogéneo que se abre de manera increíble con una legendaria banda que llega al festival por primera vez: con su extensa discografía de varias décadas Wailing Souls son uno de los grandes grupos vocales de la historia del reggae y han trabajado con varios productores a través de varias notables fases creativas. Sus primeros éxitos llegan de la mano de Studio One, a través de grandes canciones como "Back out with it" o "Mr Coal man".
Es interesante notar que el mismo grupo bajo el nombre de Pipe & The Pipers (por el apodo del líder y cantante Winston "Pipe" Matthews ) ha grabado dos canciones para el sello Tuff Gong de Bob Marley en 1971. Después de salir de Studio One tienen un intenso período teñido de roots reggae en los años setenta en Channel One, aunque en este marco de tiempo brillan excepcionales-producciones como por ejemplo "Bredda gravalicious". Sus perfectas armonías encajan perfectamente con el estilo del éxito del dancehall de principios de los ochenta con canciones como "Rock Firehouse"y "Upfront", bajo la dirección de Junjo Lawes. Su discografía sigue a muy buenos niveles hasta nuestros días.
Después de los clásicos del reggae de "Wailing souls" tenemos un sonido variado y lleno de energía del reggae, el ska, el punk y las músicas del mundo de los españoles Obrint Pas. Se trata de un grupo formado hace casi veinte años en Valencia y ha sido la primera banda en integrar la "dolçaina", instrumento tradicional valenciano, al ska, al reggae y al hardcore melódico, creando así un estilo que en los últimos años se ha convertido en el su rasgo distintivo.
En los siete álbumes lanzados, su música se destaca por la amplia variedad de estilos, desde el folk tradicional del ska valenciano, a través de la cumbia, las melodías de los Balcanes, el punk hasta llegar al dub y dubstep, incluso jungle y drum & bass en el remix de sus últimos trabajos. Las letras son desde siempre combativas y hacen incapié en los problemas de los más jóvenes, siempre con una gran dosis de crítica social.
Se continúa con el cruce entre el dub, el roots reggae y música electrónica de Zion Train. Este conjunto británico comenzó su actividad en 1990, mezclando la pasión por el reggae dub hortodoxo de las sesiones de Jah Shaka y Aba Shanti I y la gran energía de los ritmos de techno y de trance que explotaron en las grandes raves de moda en ese momento. Además de esta gran actitud sonora, una gran militancia en el activismo social y espiritual siempre ha distinguido a este grupo, que ha llevado su música con mensajes de gran inteligencia y sensibilidad.
Desde los sonidos minimal de los primeros trabajos, a través de los sonidos más complejos de clásicos como "Homegrown fantasy" y "Love revolutionaries" Zion Train han llegado a la gran madurez de las últimas grandes obras como "Live as one" y el último gran"State of Mind".
Estarán acompañados en el escenario en esta ocasión por las grandes voces de Jazzmin Tutum y Sis Betsabé y también por los vientos de Fyah Brass, en lo que será el estreno de su nuevo espectáculo inspirado en el nuevo CD "State of Mind".
El último artista en absoluto de la decimonovena edición del Rototom Sunsplash acerca la música reggae, con sus raíces africanas: después de una infancia marcada por el amor por el rock y el jazz, el marfileño Alpha Blondy, descubrió el reggae a través de Bob Marley y Burning Spears en una larga estancia en Nueva York en los años setenta: una de vez de regreso en Costa de Marfil, Alpha ha dado vida a una aventura que pasa a través de excepcionales obras de arte como "Cocody rock", "Apartheidis nazism", "Jerusalén" y "Yitzak Rabin", éste último grabado en Jamaica, en colaboración con los Wailers.
Alpha Blondy es, sin duda, la estrella del reggae más auténtica del continente africano. En 2011 interrumpió un silencio discográfico de cuatro años con su último CD "Vision".
La gran final va a ser tanto en la Dub Station como en la Dancehall Yard, respectivamente, con Su Majestad Jah Shaka y con Bass Odyssey. Jah Shaka es el 'decano' de los selectores ingleses de dub, y vuelve a Benicàssim por segunda vez desde la memorable sesión de 2010.
Jah Shaka fue, en la década de los setenta, una de las voces más fuertes para poner de relieve la gran dignidad cultural del reggae roots, gracias a los sonidos profundos de su sound system y sus extraordinarios dub plates. La contribución de este hombre, tradicionalmente sólo a los controles de sus sesiones roots, en la preservación del espíritu roots & cultura es incalculable, y el sonido de la Dub Station impulsará al máximo los graves más potente de su música recreando perfectamente la magia de sus sesiones en Londres.
En esta ocasión, podremos dejarnos llevar por el viaje que nos propone Jah Shaka, que llevará a cabo en solitario desde el comienzo a las 22h hasta la clausura de la Dub Station, toda la noche.
En la Dancehall Yard, después del warm up del sound malagueño King Wadada será como se ha dicho con anterioridad, en acción Bass Odyssey. Su última triunfo fue una muy merecida victoria en el World Clash de este año que se celebró en Montego Bay (Jamaica) el 9 de abril, en el que dobló, literalmente, en el round final a un sound top como son los Killamanjaro.
Provenientes de St.Ann y conocidos en Jamaica como "the sound of the country" (el sonido del campo), Bass Odyssey es conocido por sus selecciones únicas y su avalancha de dub plates de personajes como Buju Banton, Bounty Killer, Garnett Silk y Luciano y sus otras prestigiosas victorias en las competiciones internacionales como el World Clash, en Nueva York en 2001 y tres victorias consecutivas en el UK Cup Clash desde 2006 al 2008.
La historia de Bass Odyssey ha tenido un episodio doloroso que conmovió al mundo del dancehall: en noviembre de 2009 su top selecter Squingy muere a la edad de treinta y siete años de un tumor del que sólo un año antes parecía estar bien. La presencia de Bass Odyssey en la Dancehall Yard del Sunsplash también será en nombre de este talentuoso y desafortunado selector.
Los últimos grupos emergentes en exhibirse son Los Dubies y Zulú 9:30, mientras que el Ska Club cierra sus puertas con alegría de la mano de Ministers, Earl Gateshead y Natty Bo.
fuente: rototom
0 comentarios:
Publicar un comentario